Ganadores del 1er Concurso de Comic de Solart Comics y Siniestro
7:33 a.m.Septimo Aniversario De Mulder Comics.......
1:54 p.m.Pues que decir luego de tantos andares del camino llegamos a 7 años que son 2555 días y más de 2600 postas y que por esta camino hemos dejado y adquirido amigos entrañables, historias, cosas buenas, cosas malas, alegrías, pesares, maravillas, perdida de calzoncillos 2 veces crisis, historietas, expos convenciones, mas comics hermanos de la tinta y de la viñeta altas y bajas, reportes, artículos talleres kilómetros , dolores fotos, vengadores, linternas blufas, trilogías del murciélago, rock and roll, devil workshippers, fanzines, países, amores y mucho mas pero sobre el poder estar aun aquí de pie hoy en día en este Lucky Seven de mi modesto Blog....
Mulder En el II Pabellon Del Comic....
11:24 a.m.






- Mejor Obra: Ramón Silverio
- Mejor Guion: Francisco “Fran” Viloria
- Mejor Dibujos: Rafa Marquina
- Mejor Equipo Creativo, Petra Elena Sánchez y Dany Herrera
- Y Una Mención Especial Para Suggeidy Avendaño (Brugg)


















¿Y Tu Ya Leiste Un Comic Hoy ?
Muldercomics Te Recomienda el Tercer numero de Etnica, Muchas paginas de comics y articulos hechos en latinoamerica y aun precio que no podras creer
Sigue Via Twitter el Mulderreport on tweets http://paper.li/Muldercomic Tweet

Presentaran Este Viernes La Revista "Comics por La Vida"
12:36 p.m.
Muldercomics; Estuvo presente en la Bam Shuukai
3:01 p.m.Quieres Saber Mas Sigue Leyendo....
El delirio de los asistentes, ocurrió con la sección de Karaoke, donde pudieron cantar los temas de sus series favoritas. Lo cual disfrutaron mucho.
Presentandoles a Los asistentes a la charla, Revista Comikaze, Santo, y Cristobal el Brujo entre otros
En fin un buen inicio, para el Evento “Bam Shuukai”, y para estos amigos a los cuales se les desea el éxito en próximas ediciones del mismo, para mejor disfrute les dejo algunas imágenes y un link a donde podrán ver las fotos en un álbum virtual.
Que pueden ver clikeando en la fotografia de las Cosplayers

Ya, son 4 años de Muldercomics Tu Blog Magazine de Comics......
12:00 p.m.
Video De Ruben Eduardo Soto Director Del Museo De La historieta Mexicana
Ya son cuatro años de llevara este sitio, con mucha dedicación y constancia, y con algunos miembros itinerantes que ha sido parte de este humilde blog, pero bueno aquí seguimos en pie de lucha comiquero, y por supuesto, con quien se ha convertido en todo este tiempo en mas que un amigo y parte vital de Muldercomics, en un hermano como los es Ramiro “Vic Sage”
Quieres Saber Mas Sigue Leyendo....
Pero el camino no fue fácil ya que hasta nominaciones a lo peor en Adlo, conseguí, peo fueron una buena experiencia para omitir esos errores iniciales que me llevaban por la manía de querer comunicar esas notas, que no veía en muchos lugares.
Por la vía de este sendero, tuve muchas perdidas personales que me afectaron de cerca, mi compañero del alma y mascota querida, no pudo ve la luz del día de hoy al igual que mi hermano menor y mi señor padre, estuve a punto de dejar todo de lado, pero como hacer con las personas que de una u otra forma siguen este blog, como dijera Queen el show debe continuar y que mejor manera, de hacerlo con seguir en la lucha, aprovecho ahora para agradecer a varias personas como José Miguel Alva de Cultura Cómics y Sergio Almendro de Zuplemento, por dejarme ser parte de sus sitios , tan prestigiosos, a Los amigos de Koigora, Rubén y Alejandro, un abrazo y el deseo de muchos éxitos, a Javier Fragorix , aunque el crea que le jugué chueco, tengo mi conciencia muy tranquila y se que hay un dios que mira de arriba para abajo, a Los amigos de Comikaze, tan apreciados Jorgito Tovalin, Everardo Ferrer, David Jimenez y Elizabeth Gil, a Mario Guevara,amigazo y tremendo dibujante al igual que el panita, Jesús Antonio Hernández, a Maira Mayola, al Maestro Oscar González Loyo y Lo Kaboones a Jesús Torrealba y su tremendo arte , A Marcelo Pont ,de Jiurban ,El Clan Nahualli, mis amigos colombianos, y todos unos bacanes, a el Maestro Rubén Eduardo Soto, Del museo de la historieta mexicana, con sumo aprecio, a Don Diávolo y Lestat de Comicorp y Skiwwako el Pippirripau y los demás amigos de Comcomics, a Kike Díaz, Donovan Garay y Daniel Garay, a mi Viejecita Guadalupe La “Chiquis, en Ciudad de México, a quien le pido la bendición, al Santo, Blue Demon, y demás luchadores, a Nacho de Dreamers, quien al echarme , me mostró que ese era el empujón que le hacia falta a mi blog, para arrancar, a Mauricio Herrera, De Diablo, Al Monito Rubén Armenta, a Antla, Universo DC, a Raulito “Sankooxo” Utriz, a Nasa , por sus maravillosos diseños, a Mutsumi por sus mangaarticulos, a mi amigos y amigas, a Mi mama Bertha, mí hermana y hermano y mis dos sobrinas maravillosas y en especial a Lourdes Monroy, una mujer maravillosa, que a pesar de todas las cosas llevo muy hondo en el corazón, y que sepan que aquí seguiremos en pie de lucha, mientras nos quede un soplo de vida, por amor al comic art…….
¿Y tú ya leíste un comic hoy?
Dibujos Recibidos De Felicitacion por Artistas Latinoamericanos
Los Personajes de Praetorian De mi Amigo Dibujante Ramon Espinoza
Estan pendientes Los Dibujos de Jesus Torrealba y El Maestro Oscar Gonzalez Loyo
Firma Invitada, Jorge Tovalin: Robin El Eterno Petirojo
5:00 p.m.
Por Jorge Tovalín
Hablar de Batman sin mencionar a su compañero Robin, también conocido como el Chico Maravilla (The Boy Wonder), es una tarea casi imposible, si lo que se quiere es abordar el mito del Hombre Murciélago de una forma entera. Para muchos lectores, así como para los millones de personas que conocen a los dos justicieros de Ciudad Gótica gracias a las películas, caricaturas y la serie de televisión de Adam West (que en su tiempo ratificó la presencia mundial del Dúo Dinámico), Robin es un elemento inseparable de la mitología de Batman.
Para comenzar, debemos mencionar que Robin tiene un lugar muy especial en la historia del cómic de superhéroes, pues el chico del antifaz es considerado el primer compañero infantil o sidekick de un superhéroe; interesante fórmula que en años posteriores todas las editoriales del género repetirían hasta el desgaste, lamentablemente.
Click para seguir leyendo...
Básicamente, la función de estos personajes es servir como escuderos de los héroes adultos, con los que establecen usualmente una relación de maestro y alumno. El joven escudero entonces es entrenado por su mentor, para que llegado el momento supere todas las pruebas y alcance el rango de caballero, es decir, se convierta en superhéroe. También hay casos en que estos personajes, usualmente más humanos y falibles que el protagonista imbatible, sirven de contrapeso humorístico.
El caso del debut de Robin en 1940 es muy interesante, pues su aparición alcanzó un éxito inusitado, duplicando en un abrir y cerrar de ojos las de por sí buenas ventas que lograba el solitario Batman en Detective Comics. Si bien Bruce Wayne y su alter ego eran tremendamente populares y atractivos para los lectores, la existencia de un muchachito que acompañaba al héroe en todas las aventuras fue un golpe de genialidad, ya que los niños se identificaron rápidamente con Robin. Claro, ¿quién no querría combatir el crimen junto con Batman?
Entonces surgió una fiebre de sidekicks que alcanzó a personajes como Aquaman, Captain America, Human Torch, Sandman y Captain Marvel, entre otros, quienes comenzaron a acompañarse de uno o más niños (como es el caso de este último) en sus aventuras, con la intención clara de que los nuevos compañeritos de los invencibles superhéroes, casi siempre adultos, incrementaran las ventas de los títulos en cuestión. De hecho, el mismo Captain Marvel, caracterizado por haber tenido numerosos acompañantes en su época dorada, superó repetidamente en ventas al mismo Superman, quien, curiosamente, no ha tenido jamás un compañero de aventuras estable.
¿Y cuál es la importancia de Robin?
Carlos Maroto y Luis Alboreca, autores del libro Batman: de Bob Kane a Joel Schumacher (1997), dan una probable respuesta, en forma de un comentario muy atinado. Estos especialistas españoles apuntan que gracias a Robin, el Hombre Murciélago, obsesionado con su cruzada contra el mal, pudo disponer de alguien con quien compartir su soledad. Robin sirve a las historias del Guardián de Ciudad Gótica como algo más que ser el Watson de Homes, pues humaniza al hombre debajo del disfraz. Sin el Joven Maravilla, Bruce Wayne se volvería loco, perdería el ancla que lo mantiene aferrado a la realidad, aseguraron los escritores de este recomendable libro.
Lo que queda claro es que Robin, en cualquiera de sus versiones, ha sido de forma simultánea el opuesto y el complemento de su mentor, la luz dentro de la oscuridad que habita en el Hombre Murciélago, la alegría juvenil que Bruce Wayne nunca tuvo. La aparición de Robin vino a suavizar a Batman, limitando de cierta forma su agresividad y haciéndole la vida menos atormentada y un poco más llevadera.
A pesar de la innegable importancia de Robin, existen también críticos del personajes que opinan que El Chico Maravilla es un factor negativo dentro del mito de Batman. Uno de ellos es Lorenzo Díaz, quien en su Diccionario de Superhéroes (1998), asegura que Robin se benefició de tener uno de los trajes más ridículos que ha podido usar un superhéroe. Si el traje de Batman debía inspirar terror a los supersticiosos delincuentes, es de suponer que el de Robin debía desternillarlos de risa, comentó burlonamente el crítico, quien se sumó a la idea de quienes consideran a Robin un estorbo para el Caballero Nocturno.
Y a todo esto… ¿de dónde viene Robin?
Sobre la creación de este personaje existen varias versiones, todas ellas interesantes, ya que cada uno de los integrantes del equipo creativo encargado de las primeras historias de Batman (Bob Kane, Bill Finger y Jerry Robinson) aseguraba ser el principal responsable de la creación del joven héroe.
Según la versión del guionista Bill Finger, él platicó con Bob Kane sobre la necesidad de que Batman tuviera un compañero, alguien con quien interactuar a la manera en que lo hacía Sherlock Holmes con el doctor John Watson, por lo que decidieron crear una nueva figura con la que los lectores jóvenes se pudieran identificar.
Bob Kane, dibujante y cocreador de Batman, aseguró a su vez haberse inspirado en un legendario personaje inglés para crear al compañero de Batman: Robin vestía la túnica y las botas de Robin Hood; ése fue su disfraz. Eso explica por qué lo llamé Robin, porque luchaba contra la injusticia, como hacía Robin Hood, llegó a mencionar Kane. Mientras tanto, Jerry Robinson, dibujante asistente de Kane, también dijo haber tomado a Robin Hood como influencia, además de aseverar que el nombre del personaje provenía de un juego de palabras.
Su anécdota, sin duda la más interesante de las tres, cuenta que cuando Robinson les presentó a Kane y Finger los bocetos del nuevo personaje, pronunció el enunciado This is my Robin son, un juego de palabras que se podría traducir como Éste es mi hijo Robin, con lo que el dibujante aludía a su propio apellido para bautizar al futuro compañero de correrías de Batman.
Y vaya que ha sido un largo recorrido para Robin, quien durante su “vida” ha pasado por numerosas aventuras y tragedias personales que han cimbrado una y otra vez a sus seguidores, y ni qué decir del personaje, quien en los años 80 se topó con la muerte misma, cuando se le creyó un concepto innecesario. Pero a pesar de la derrota, el joven héroe regresó una vez más, pues es bien sabido que no hay Batman sin Robin, sin importar quién sea el que porta el uniforme de la R en el pecho.
Sin contar con un sólo poder sobrehumano, al igual que su mentor, quizá la mayor fortaleza de ese joven irreverente sea su condición humana, aquella que en el pasado le permitió ganarse a millones de jóvenes que buscaban una figura que los representara, y que ahora, a 68 años de haber sido creado, nos sigue identificando, sin importar la edad que tengamos.
Aunque lo hayamos visto morir ante nuestros ojos, nunca podríamos dejar que Robin muriese de nuevo. A lo mejor nos dimos cuenta de que con la ausencia de Robin desaparecería la única oportunidad que tenemos de combatir a los criminales supersticiosos y de columpiarnos entre los rascacielos de Ciudad Gótica, junto con nuestro mentor.
Y es que, ante nuestra imposibilidad para encarnar al Hombre Murciélago en el mundo real, siempre nos quedará el consuelo de que con tan sólo abrir un cómic, todos podemos ser Robin.
Publicado originalmente en Muerte en la Familia, Edición del 20 aniversario, Editorial Vid, México, 2008.
Jorge tovalin es parte del equipo de la Revista Comikaze, y articulista de comics, para varias publicaciones como editorial VID en Mexico y Amigo De Esta Casa
Cronicas del Universo DC..... " Nueva Seccion"
6:54 p.m.
Hoy es el dia de estreno, una nueva seccion itinerante de este pequeño sitio, y es las Cronicas del Universo DC, una especie de tributo como Fan DC, desde que tengo conciencia, la primera de estas cronicas sera acerca de una saga de la Liga de La Justicia de America, a ver si les gusta, y espero ir mejorando cada cronica para que los que al igual que yo son , fans de este universo vayan conociendo un poco mas estas aventuras.....
Hoy por hoy decir la liga de la justicia, es de una vez idealizar a la liga que reúne a los superhéroes mas grandes del universo DC ahora te imaginas que pasaría si no existiera una sola liga sino varias de ellas pues eso, es lo que trae la saga, Ligas de la justicia
La Historia
En la tierra un misterioso personaje El Advance Man,A.K.A "Mister March" hace que Hector Hammond, el supervillano, use su poder para que el mundo olvide a la Liga de la justicia, pero no todo sale bién y al darse cuenta de que es un engaño del AM , este trata de voltear su engaño mental, y por ello terminan creándose un montón de ligas que incluyen a
La Liga de la justicia de Las Amazonas
La Liga de la justicia de La Anarquía
La Liga de la justicia de Atlantis
La Liga de la justicia de Los Apóstoles
La Liga de la justicia de Arkham
La Liga de la justicia de de La Aventura
La Liga de la Justicia del Aire
La Liga de la justicia de los Aliens
O sea un montón de Ligas, este comic nace de la mente de los guionistas Len Kamisnky.Tom Peyer, y Judo Winnick, junto a un equipo diverso de dibujantes, variopintos como Javier Saltares, Coy TurnBull, Ethan Van Sciver , Aluir Amancio, Mike S. Miller y Justiniano, entre otros y que publico DC comics en 2001.
El mundo ha olvidado a La Liga de la Justicia, pero en el subconsciente, todos los heroes, recuerdan una sola palabra, Liga de la Justicia de A…. es decir, que no han olvidado del todo, y se van conformando nuevas alineaciones de Capas, la primera en aparecer es La liga de las Amazonas que lidera la Mujer Maravilla y Reúne a Huntress, Zatanna, Power Girl, Supergirl , y A Barda y con la unión de Black Orchid, se enfrentan a unos depredadores de la selva, y al final causan mas destrozos que los vinieron a resolver, e el primer numero también aparece la liga de la justicia de la anarquía, con Harley, Queen, Ambush bug, Plastic Man , The Creeper, Mazing Man y the Trickster , pero al final de la historia surge una nueva liga de la justicia de Atlantis que recluta a Power girl para sus tropas, mientras tanto “Mister March”, esta terminado de darle los toques finales su plan para que llegue la consabida invasión, de este numero , mientras tanto en Atlantis Aquaman descubre que una tropa de delfines y tiburones cibernéticos están absorbiendo los metales y minerales que hay en el fondo del océano, en este numero aparece una nueva liga de la justicia la Liga de los apóstoles que lidera el Ángel Zauriel y que cuenta con Phantom Stranger Doctor Fate (Hector Hall) Deadman y Zatanna como miembros y es una liga que gira alrededor de la magia , la religión y lo sobrenatural, de allí los problemas se mudan a Gotham donde Batman ha reunido también su propia versión de la liga de la justicia, ya que en Gotham el plan del Advance Man es liberar un gas toxico que matara a todas las formas de vida que existen , por lo que Bats libera de Gotham a El Joker, el Riddler, Poison Ivy y el Ventriloquista, Catwoman y Scarface, para que junto a su pana Nightwing, pero como cosa rara Batman consigue detener el plan del Advance y derrotarle, pero mientras el Joker hace sus propios planes, y el ex duo Dinámico tienen que tratar de detenerlo , a su vez el resto de los supervillanos se dejan convencer y liberan al AM quien se escapa a San Francisco, en este numero también hace su aparición estelar la Liga de Justicia, de la Aventura que lidera el hombre mas rápido vivo Wally West, Flash III, y que tiene a Beast Boy, Mr Miracle III, Atom y Black Canary, en el siguiente numero un par de ligas mas asoman su rostro, que no son otras que la Liga de la justicia de Los Aliens, Liderizada por Martian Manhunter y que incluye a Orion, Starfire, Lobo, Guy Gardner, and Starman (Mikaal Tomas).
Esta liga . la creo el MM para enseñarle a los humanos que podían confiar en ellos los heroes que no son terricolas, pero no todo era dulzura y Starman abandona prontamente el grupo antes de su primera misión , ya que el Advance Man , uso las estructuras que se vieron el JL Atlantis para convertir a las personas en monstruos, que fueron creado para que el Malvado Plura, (coff coff) pudiera asumir el control de la tierra, en este numero aparece también la liga de la justicia del Aire , integrada por superhéroes, que pueden volar como Green Lantern, Kyle Rayner, Black Condor (Ryan Kendall), Capitan Atom, The Ray (Ray Terrill), el muy querido por mi, Firestorm (Ronnie Raymond) el original y único , la Nueva Doctora Luz y Tornado Rojo.
El siguiente numero y final de este arco, nos lleva al punto de vista de Héctor Hammond, quien sigue convaleciente, después de la paliza que le diera Mister March, y quien esta molesto por que por culpa del mismo, se crearon las ligas, por lo que trata de hacer que arregle las cosas, pero no contaba con cierto detective murciélago, quien , consigue, descifrar el plan del AM, y lo detiene, y así Hammond, libera a la liga de su engaño mental y la Liga de la Justicia se reúne de nuevo y detiene los planes malignos de Plura y Advance Man ( muy divertido el asunto de la pelea por el nombre del Equipo).
En Fin quizás no la mejor de las sagas, no la mas divertida, pero una lectura para estar en la cama y una historia para los que son fanáticos del Universo DC.
ALGUNAS VECES, ES BUENO SABER QUE SE GANAN ALGUNAS BATALLAS..
7:00 p.m.
¡Doscientas mil visitas en MULDERCOMICS!. No se imaginan la alegría que invade mi cuerpo y quiero compartirla con ustedes en estas líneas.
Que bueno es ver cada día como este humilde sitio, sin ambiciones, sin ofender el trabajo de otros, simplemente aunando lo que hacemos con ustedes, es premiado con varias visitas diarias, las cuales, al acumularse han dado la cifra de doscientas mil visitas.
En su momento nos comparábamos con la LIGA DE LA JUSTICIA DE GIFFEN, reforzada con ALF y el QUINCEAVO ESCUADRÓN DE LA CRUZ DEL SUR.
Lo sigo sosteniendo, y ahora agrego que también fuimos como los rebeldes de ROBOTECH THE NEW GENERATION, liderados por SCOTT BERNARD, con la ayuda de RAND, RUCK BARCLAY, LANCER (un cantante inspirado por LIN MIN MAY), LUNK y ANNIE, la niña del grupo. A estos tipos, no les importaba la cantidad de INVIDS que había en el camino; si les faltaban baterías de PROTOCULTURA para sus naves, o lo que se presentara, seguían adelante, al punto de llegar al objetivo de BERNARD, el REFLEX POINT.
Para el grupo mencionado anteriormente, estar en ese lugar, hizo reflexionar a todos de las consecuencias de la guerra, cambiando la manera de ver de SCOTT.
Actualmente, uno va cambiando la manera de hacer los artículos. Seguidores que están desde aquel 7 de enero del 2007 y otros que se van acercando día a día; gente que quedó en el camino, pero dejaron siempre algo con lo que se los recuerda.
Para todos ellos van estos saludos; gracias por que día a día clikean lo que MULDER escribe o lo que SILVANA realiza con su arte y mis anécdotas como también informes fuera de lo corriente.
No quiero terminar sin antes hacer alusión a la frase que titula este artículo. Esa frase de “ganar batallas”; algo parecido oí de boca de HARVEY PEKAR en la película de AMERICAN SPLENDOR luego de haber sobrevivido al cáncer que lo aquejaba con la ayuda de su mujer y la hija que habían adoptado. Sin duda tuvo razón, tenemos que ganar todas las batallas posibles. Al decir batallas, no hablo de guerra, si no, la constante superación para lograr los objetivos.
Gracias MULDER por hacerme un lugar y también a vos SILVANA por el arte que aportás.
De nuevo a todos los seguidores, sin duda los verdaderos artífices de estas palabras hasta cualquier momento.
FUENTES CONSULTADAS
http://images.google.com
Sugerencias, pedidos y demás a thequestionar@gmail.com